Nuestro blog
Si eres un estudiante de medicina seguro que tienes en la cabeza el examen MIR. Esto no es extraño, ya que la etapa de Médico Interno Residente es una de las salidas más interesantes para todos aquellos que aspiren a desempeñar su actividad profesional en un hospital y especializarse.
Antes de hablar en detalle de este examen de medicina, es importante aclarar que el MIR no es obligatorio. Por lo tanto, cada persona tiene la plena libertad de decidir si quiere presentarse al examen MIR o no.
Las siglas MIR se refieren a Médico Interno Residente. Este proceso de formación requiere de la realización del examen MIR de acceso y de un periodo de formación de entre 2 a 5 años. De esta manera se obtiene el título de especialista médico.
Este sistema para formar especialistas médicos solo es accesible para estudiantes que sean licenciados o graduados en medicina. De esta manera, los estudiantes podrán acceder a una de las especialidades médicas más reconocidas de nuestro país. Este sistema de formación es imprescindible para obtener el título de Médico Especialista y para poder ejercer medicina en las instituciones del Sistema Nacional de Salud.
El Ministerio de Sanidad (MSCBS) convoca, de forma anual, el examen MIR. Por lo general, en el mes de septiembre el MSCBS proporciona información sobre las plazas existentes. Incluso, sobre los hospitales donde se pueden llevar a cabo las especializaciones y la fecha del examen, que acostumbra a tener lugar entre los meses de enero y febrero.
La presentación de la solicitud debe realizarse, generalmente, a través de la página web del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, en la que se deben rellenar diferentes documentos. Entre ellos se encuentra el Modelo 790 junto al pago de unas tasas, copia de DNI; copia oficial del certificado de notas expedido por la Universidad; y una copia oficial del Título Universitario o resguardo acreditativo de solicitud.
Una vez que la solicitud es presentada y admitida, es el momento de prepararse para el examen.
Se trata de una prueba que tiene una duración de cuatro horas, consta de 175 preguntas de tipo test (más otras diez de reserva). Para cada una de estas preguntas existen cuatro respuestas posibles, siendo tan solo una verdadera.
Un punto a tener en cuenta es que no existe un temario determinado, por lo que el estudiante debe prepararse por su propia cuenta. Asimismo, el examen MIR supone el 90% de la calificación final, dependiendo el 10% restante del expediente académico.
Cuando se obtiene la nota final, se ordena a los participantes de la prueba de evaluación MIR de acuerdo a la calificación que han obtenido. Posteriormente, cada uno de ellos elige entre las plazas ofertadas para acceder a las especialidades MIR. Este es uno de los programas formativos que ofrece una mayor cantidad de especialidades.
Entre ellas se encuentran algunas especialidades médicas destacadas, para las cuales es habitual que se oferte una mayor cantidad de plazas. Algunos ejemplos son:
No obstante, existen otras especialidades, oscilando la gran mayoría de ellas entre los cuatro y cinco años de formación.
Tras realizar el examen MIR y la correspondiente formación, los estudiantes habrán obtenido un título de especialista y la experiencia del día a día. Esta última tiene un gran valor, sobre todo teniendo en cuenta el mercado laboral actual.
Asimismo, es importante mencionar que realizar el MIR involucra un contacto de forma permanente con otros profesionales. Debido a esto, los estudiantes pueden ampliar sus conocimientos y mejorar su formación gracias a las vivencias y experiencias que obtienen.
De igual forma hay que tener en cuenta que es necesario adquirir de manera progresiva las responsabilidades que involucra la especialidad. También los estudiantes formarán parte de congresos, cursos y charlas, lo que favorecerá ampliar su red de contactos, al mismo tiempo que continúan con su formación; y también recibirán la correspondiente remuneración.
Para superar con éxito el examen MIR es recomendable considerar algunos aspectos como los siguientes:
Un modelo pedagógico propio e innovador que te garantiza tu éxito
Excelencia Académica
Tecnología Multiplataforma
Formación flexible
Soporte Académico
Becas y Financiación
Formación Acreditada