Nuestro blog
Cada vez son más los españoles que deciden someterse a un tratamiento de medicina estética, sobre todo a partir de los 26 años de edad. Desde el año 2016, el número de personas que optan por estos tratamientos no ha dejado de crecer. Por este motivo, la demanda de profesionales en medicina estética ha incrementado. Gracias a esto, dicha especialidad genera ya más de 100.000 puestos de trabajo directos e indirectos.
El principal motivo del aumento de la demanda se debe a que muchas personas desean disfrutar de un aspecto natural, cuidado y saludable. Actualmente existen diferentes técnicas de medicina estética, que permiten mejorar diferentes partes del cuerpo y el rostro.
A la hora de hablar de medicina estética es importante conocer muy bien en qué consiste, sobre todo para no confundirla con la cirugía plástica. Se trata de una especialidad quirúrgica que tiene como finalidad restablecer la integridad funcional y anatómica del cuerpo, alterada por defectos congénitos, adquiridos o físicos.
Esta especialidad se puede entender como la práctica médico-quirúrgica que aplica las técnicas que son necesarias para el mantenimiento, restauración y promoción de la estética, el bienestar y la salud. De esta manera, se considera que es una especialidad médica, ya que cuenta con una base científica y/o técnica, tiene un objetivo unificado y existe una demanda social.
Al contrario de lo que sucede con un cirujano estético, el médico estético se encarga de promover, restaurar y mantener la belleza, estética y salud a través de técnicas no invasivas o mínimamente invasivas. Estas se desarrollan en régimen ambulatorio y con anestesia tópica o local.
La medicina estética no es una especialidad médica que forme parte del MIR, ya que es exclusiva de ámbito privado. Sin embargo, a pesar de ello, para la sociedad civil es considerada una especialidad, así como por los ministerios de Hacienda y Sanidad. De hecho, son las Comunidades Autónomas las encargadas de dar su autorización a los centros que pueden ofrecer servicios de medicina estética.
En la actualidad se estima que hay más de 5.000 profesionales ejerciendo esta especialidad médica con regularidad, además de una veintena de instituciones que buscan regular la formación del sector, ofreciendo máster y cursos de postgrado en medicina estética. De esta manera se garantiza la especialización del sector.
Existen diferentes tipos de medicina estética, que engloban un amplio conjunto de tratamientos, entre los que cabe destacar los siguientes por ser los más demandados:
La mesoterapia es una técnica de inyección intradérmica e indolora que se usa principalmente para el tratamiento de la celulitis y la obesidad localizada. Las inyecciones se realizan sobre aquellas zonas que se encuentran afectadas y se alcanzan excelentes resultados.
También existe la mesoterapia facial, que tiene como finalidad prevenir y tratar el envejecimiento cutáneo. Para ello se realizan microinyecciones en la zona a tratar, como cara y cuello.
El peeling químico es uno de los tratamientos de medicina estética más demandados. Consiste en eliminar una parte de la dermis o epidermis para favorecer la regeneración natural del tejido.
Con esta técnica se eliminan pequeñas arrugas y manchas cutáneas, además de aportar luminosidad a la piel. Existen diferentes tipos de peeling en función de la actuación sobre la piel.
El rostro es la zona más expuesta a agresiones externas, como pueden ser los cambios de temperatura o rayos de sol. Por este motivo, este órgano suele ser el que muestra con mayor claridad el paso de los años con la aparición de las arrugas. Con el objetivo de eliminar las arrugas, se utiliza toxina botulínica (bótox) en la frente, entrecejo, patas de gallo, dorso de la nariz, alrededor de la boca, surcos nasogenianos y comisuras bucales.
El ácido hialurónico es una técnica que consiste en la inyección de forma local de diferentes productos, con el objetivo de corregir surcos, arrugas, cicatrices, entre otros aspectos. Además, esta técnica también se utiliza para aumentar el volumen de la zona inyectada, como labios, mejillas, pómulos
La esclerosis de varices es una de las técnicas más eficaces para tratar las varices. Consiste en la inyección de una sustancia esclerosante en el interior de una vena varicosa, con el objetivo de producir una lesión e irritación en su pared interna; como consecuencia, la vena se convierte en un cordón fibroso que se reabsorbe por el organismo.
Con la fotodepilación se utilizan aplicaciones láser o de luz intensa sobre la piel con la finalidad de eliminar el vello no deseado en diferentes partes del cuerpo. Con estas técnicas se eliminan los folículos pilosos de manera selectiva, así como la capacidad de reproducción del vello.
En los últimos años,la enfermería estética ha ido ganando presencia en el entorno profesional. Gracias a esto, el médico estético puede autogestionar y ejercer de manera autónoma una profesión que aumenta cada vez más debido al crecimiento de la demanda de técnicas como los peelings químicos, la mesoterapia o la radiofrecuencia, entre otros. En este tipo de técnicas la enfermería tiene su espacio por su formación en diferentes campos como el envejecimiento, la histología o la realización de distintas prácticas.
Para ello es necesaria una formación específica, incrementando las salidas profesionales al poder trabajar en clínicas de medicina y cirugía estética, adquiriendo conocimientos en histología de la piel, técnicas anti edad, cosmética y otros campos relacionados con la belleza.
Si te interesa conocer más sobre la medicina estética y otras especialidades médicas, en Tropos Formación te ofrecemos una gran variedad de cursos; gracias a nuestra formación podrás avanzar en tu carrera profesional en el sector sanitario.
Un modelo pedagógico propio e innovador que te garantiza tu éxito
Excelencia Académica
Tecnología Multiplataforma
Formación flexible
Soporte Académico
Becas y Financiación
Formación Acreditada