Nuestro blog
Desde que nacemos, el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) otorga a cada uno un número de la Seguridad Social. A partir de ese momento, son los padres los que acuden a un Centro de Atención e Información de la Seguridad Social para dar de alta al recién nacido y de esta forma obtener su tarjeta de la Seguridad Social. Dicha tarjeta se asocia a la cartilla de sus progenitores, para que el recién nacido pueda recibir la asistencia sanitaria.
La tarjeta de la Seguridad Social reconoce el derecho a la asistencia sanitaria de la persona y de los beneficiarios a su cargo. Para obtener dicha tarjeta, el INSS realiza la expedición de un documento que acredita el derecho a la asistencia sanitaria.
Este documento cuenta con el correspondiente número de la Seguridad Social y tiene validez en todo el territorio nacional y comprende diferentes tipos de prestaciones sanitarias:
En los desplazamientos por España, el titular y sus beneficiarios tienen derecho a la asistencia sanitaria, debiendo llevar consigo la tarjeta sanitaria individual. En el caso de que se vaya a viajar a otros países, es necesario contar con la Tarjeta Sanitaria Europea.
La solicitud de la tarjeta de la Seguridad Social se puede realizar a través de internet. Sin embargo, no en todas las comunidades autónomas se puede llevar a cabo dicha solicitud de la misma forma. Estas administraciones son las que tienen la competencia sanitaria en España. Por lo tanto, en cada una de ellas hay unas normas diferentes a la hora de otorgar la tarjeta de la Seguridad Social.
En aquellos lugares en los que no es posible obtener la tarjeta de forma telemática, la manera más habitual de lograrlo es realizar una solicitud previa en el centro de Atención Primaria, que corresponda a cada persona. El personal de cada centro se encargará de la tramitación y, según la comunidad autónoma, se recibirá la tarjeta sanitaria en el domicilio o se recogerá en el mismo centro pasados unos días.
En el caso de robo, pérdida o deterioro, se debe solicitar un duplicado de la tarjeta sanitaria.
La tarjeta de la Seguridad Social tiene un diseño diferente en función de la comunidad autónoma. Sin embargo, puede variar la forma en la que se presenta la información, pero todas las tarjetas deben contener los siguientes datos obligatoriamente:
A parte de la información previamente mencionada, en los supuestos que así lo requieran, pueden incorporarse otros datos. Algunos de ellos son el número del Documento Nacional de Identidad (DNI) del titular, o el Número de Identidad de Extranjeros (NIE). También podría figurar la fecha de caducidad, número de teléfono de atención de urgencias sanitarias y el número de la Seguridad Social.
La tarjeta de la Seguridad Social, tanto en el caso de la individual como la Tarjeta Sanitaria Europea (TSE), es muy importante; ya que este documento personal e intransferible se encarga de acreditar el derecho a percibir las asistencias sanitarias que sean necesarias.
Por lo tanto, si una persona no posee la tarjeta y no es asegurado al Sistema Nacional de Salud y tampoco es beneficiario, no podrá recibir atención médica pública.
La Tarjeta Sanitaria Europea (TSE) es un documento personal e intransferible que respalda el derecho que tiene una persona a recibir tantas atenciones sanitarias como resulten necesarias desde el punto de vista médico y durante una estancia de carácter temporal en el territorio perteneciente al Espacio Económico Europeo, en Suiza o Reino Unido. De esta forma, cubre la asistencia sanitaria, independientemente de que esta tenga lugar mientras el individuo disfruta de turismo o se encuentra desarrollando estudios o actividad profesional.
Esta tarjeta de la Seguridad Social no es válida en los casos en los que la finalidad del viaje sea recibir tratamiento médico. En ese caso, es necesario que el INSS emita un comunicado específico al servicio de salud en destino. Asimismo, no se considera un documento válido en el caso de que se traslade de residencia a otro Estado miembro.
En algunas ocasiones, es necesario hacer frente al pago de un importe fijo o un porcentaje por la asistencia sanitaria recibida. Esto es así para que se realice en las mismas condiciones que los asegurados del Estado en el que se encuentre.
Si deseas conocer más información sobre la tarjeta de la seguridad social y otros temas relacionados con la salud, te invitamos a visitar nuestra página web.
Un modelo pedagógico propio e innovador que te garantiza tu éxito
Excelencia Académica
Tecnología Multiplataforma
Formación flexible
Soporte Académico
Becas y Financiación
Formación Acreditada